top of page

División silábica

 

 

 

1.  Sinalefa:  Es la unión de la vocal o vocales finales de una palabra, con la vocal o vocales iniciales de la palabra siguiente, formando así una sola sílaba:

 

 

                                         “amigo amable”               a   /  mi  /  go  a  /  ma  /  ble.

 

La conjunción “y” las palabras que comiencen con “h”, siguen la misma regla:

 

                                           “Y aunque no haya amantes”          Y aun  /  que  /  no ha  /  ya a  /  man  /  tes.

 

 

 

2.  Sinérisis:  Se toma el hiato como si fuera un diptongo, no se separa.  Acorta el verso:

 

                                        “poema”:          poe  /  ma.                    “ahogar”:          aho  /  gar.

 

 

 

3.   Diéresis:  Se separa un diptongo.  Alarga el verso.

 

                                    “Y  /  con  /  las  /  sim  /  ples  /  a  /  ves  /  sin  /  ru  /  i  /  do.”

 

 

4.  Leyes del Acento Final.

 

                     a.  Si la última palabra de un verso es aguda o monosílaba, se le suma una sílaba:

 

                    O  /  ye  /  mi  /  voz  /  =  4  +  1  =  5  sílabas.

 

                     b.   Si la última palabra de un verso es grave, no se altera su número de sílabas.

 

                     Des  /  de  /  tual  /  co  /  ba  /  =  5  sílabas.

 

                     c.  Si la última palabra de un verso es esdrújula, se resta una sílaba.

 

                     “... la    /  prin  /  ce  /  sa    es  /  tá    /  pá  /  li  /  da  /  =  8  -  1  =  7 sílabas.

 

5.  Hiato:  Es la no aplicación de la sinalefa.

 

                     “Huir  /    de  /    to  /  do  /    lo  /    que  /    se  /  a  /    hu  /  ma  /  no  /  =  11 sílabas.

 

D.  Rima:  La  Rima es la igualdad o semejanza de sonidos al final del verso.

Tipos de rima

1.  RIMA CONSONANTE O PERFECTA:  A partir de la vocal acentuada, se repiten las vocales y las consonantes.

 

“Quiero vivir la vida aventurera        =  era

 

de los errantes pájaros marinos      =  inos

 

no tener, para ir a otra ribera           =  era

 

la prosaica visión de los caminos  =  inos

 

 

 

2.  RIMA ASONANTE O IMPERFECTA:  A partir de la vocal acentuada se repiten solo las vocales.

 

“Anhelo ser cual la serena fuente,

 

que va enredando sus canciones gratas              =  a - a

 

entre los lirios que en la linfa brotan

 

y en los juncales que a sus bordes se hallan       =  a - a

 

rendida acaso al seductor hechizo

 

del ruiseñor que en la espesura canta.”               =  a - a

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page